La celebración de la Navidad en México. Costumbres y tradiciones que se han dado a conocer en otros países y son una aportación de este país al mundo.
La época navideña en México, como casi en todo el mundo, pues a través de los medios de comunicación se ha extendido prácticamente a innumerables países, se ha venido celebrando ya sea con las costumbres adoptadas de otros lares o con las propias de esta tierra Hispano-americana.
La Navidad en México
Y sobre este cálido ambiente se representa el nacimiento de Jesús, con sus padres María y José a cada lado; llamados peregrinos por el largo andar al que se vieron sometidos en busca de hospedaje en alguna posada donde pudiera nacer Jesús, un ángel sobre el jacal que alberga al humilde pesebre, pastores con rebaños y los tres Reyes Magos.
Los Reyes Magos
En un cuadro menos sofisticado e invernal que en otros países, esta antigua tradición es motivo de fiesta. Y es por lo que estos singulares personajes venidos desde lejanos países de oriente, a través del desierto y guiados por una estrella, llegan a Belén el cinco de enero a media noche, encontrando el lugar en el que días antes había tenido lugar el nacimiento de Jesús; por lo que en esta fecha, cada año, se acostumbra en todos los hogares mexicanos reunirse y partir la rosca de pan llamada rosca de Reyes, en la que previamente se han colocado dentro pequeñas figuras de plástico o barro, significando el encuentro de Jesús, y llevando consigo sendos regalos que consistían en oro, incienso y mirra. Es por esto que ese día suelen llegar los tres Reyes Magos, repartiendo regalos para los niños de los países en los que se ha adoptado esta tradición.
Símbolos navideños de origen mexicano
Con anterioridad a estas fiestas decembrinas los mercados navideños están inundados de vistosos adornos; y las familias empiezan a colocar en sus casas pequeños focos de diferentes colores y estilos, flores de Nochebuena que dicho sea, y no de paso, son de origen mexicano. Éstas ocupan un lugar importante en la época invernal; por su peculiar aspecto y debido a que solamente se dan en estas fechas, han sido adoptadas a nivel mundial como un símbolo de la Navidad. Otra costumbre muy de estas fiestas es el pavo, el cual también es originario de este país.
Las pastorelas
En varias regiones de México se llevan a cabo las pastorelas. Éstas se representan por medio de obras teatrales en diferentes sitios como pueden ser iglesias, pequeños teatros culturales, escuelas, plazas, jardines, etc. Y tratan sobre un tema relacionado con ángeles y demonios, sobre el no querer que la Navidad del Señor se lleve a cabo, y al final triunfa el bien sobre el mal. Se desarrolla en un ambiente simple y sencillo, como es el de los pastores que presenciaron el nacimiento de Jesús. De ahí el nombre de ´pastorelas´.
Las posadas

Otra costumbre no menos importante, del 16 de diciembre a la noche del 24, se celebran las posadas, llamadas así por el andar de un lado a otro de los peregrinos en busca de un lugar donde poder recibir al esperado Mesías. Se reúnen familiares y amigos, se canta una canción especial para esa ocasión pidiendo posada, se llevan pequeñas velas y varitas de luces de bengala. Se preparan platillos y bebidas especiales tales como buñuelos, ensalada de Nochebuena o el ponche, la deliciosa bebida mexicana a base de frutas de la temporada. Se reparten aguinaldos con dulces también propios de la navidad y, al final, se rompe la piñata repleta de fruta.
Ya para el 24 en la noche se reúnen las familias y se degustan platillos especiales. Se cena, se brinda y se reparten regalos unos a otros en un ambiente familiar. A las 12 los más pequeños cantan una nana, y arrullando al niño Jesús lo acuestan en el pesebre.
Aportación de México al mundo
Estas costumbres religiosas se han venido festejando en México a los largo de muchos años, en diferentes formas y de acuerdo a cada región. Y cada vez se sabe más sobre el origen de tan especial fiesta navideña. Algunas de estas tradiciones mexicanas ya son conocidas en varios países no sólo de habla Hispana.
O sea que no solamente se ha adoptado a Santa Claus, los regalos alrededor de un árbol adornado con esferas y escarcha, sino que también estas fiestas y costumbres han trascendido fronteras. Y como se puede apreciar, México ha aportado al mundo parte de sus tradiciones navideñas.