Dulces de Leche


Ubicada en el sur del estado de Nuevo León, la ciudad de Linares es famosa por sus naranjas y sus glorias, esos dulces de leche quemada que se venden en cualquier aeropuerto del país.
Cajetas, marquetas y otros productos lácteos son comunes en diversas regiones de México, pero fue en Linares donde surgieron las glorias; muchas otras poblaciones han tratado de imitarlas, pero no con el mismo éxito.
Según cuenta la historia, Natalia Medina Núñez y Melesio Pérez, dos vecinos de esa ciudad, empezaron en 1932 un pequeño negocio de marquetas, ella las preparaba y él las vendía en la plaza o de casa en casa a clientes regulares.
Con el paso del tiempo ambos decidieron disolver su “sociedad”, para abrir sus propios negocios. Don Melesio instaló la marquetería Pérez y doña Natalia La Salamanca.
.
Todos estos productos forman parte de una tradición dulcera artesanal; se venden principalmente en la localidad, pero también las personas que pasan por la carretera paran a comprar algunas bolsas para llevarlas a casa y compartirlas con familiares y amigos en lugares lejanos.
Los ingredientes necesarios son: leche bronca de vaca y cabra, azúcar blanca, corazón de nuez picada o completa que viene de Chihuahua y bicarbonato de sodio. Dependiendo de las variedades, también se puede agregar vainilla o canela.
En relación con la cantidad de leche que se utiliza en La Guadalupana, nos enteramos que suelen verter 120 litros en un cazo de cobre; después de hervir durante más de cuatro horas, quedarán sólo una cuarta parte, o sea, unos 30 litros aproximadamente.
Antiguamente se hacían en un fogón de leña, pero hoy se utilizan estufas de gas.
El modo de preparación es el siguiente: primero se pone a hervir la leche y al primer hervor se añaden el azúcar y las especies dulces; a los 10 o 15 minutos se agrega el bicarbonato.
Entonces se baja la flama y se continua hirviendo sin dejar de mover la mezcla que poco a poco se irá haciendo espesa. Cuando ya ha dado el punto, el cazo se retira del fuego y se deja enfriar hasta que la leche pueda ser tocada con el dedo sin quemarse.