Madrid. No es sólo una mezcla de huevos con papas, detrás hay una auténtica ciencia para cocinarla. La tortilla española, ese popular y misterioso plato de la gastronomía ibérica, cuenta con su primera licenciatura.
El Colegio Oficial de Tapólogos de Cádiz y la revista “Cosas de Comé” han creado el título de Tortillólogo, tapatólogo experto en tortillas de papas.
También hay condiciones. Quien sea sorprendido comiendo una tortilla con pan de hamburguesa o de sandwich industrial puede ser descalificado.
“La idea nació de una guía que hicimos de la provincia donde detectamos los bares con las mejores tortillas y tortillones, una variedad de Cádiz con al menos 14 huevos.
“Encontramos recetas con 30 o 40 años de tradición y tortillones de 140 huevos como el del restaurante Los Corrales de Sanlúcar”, explica Pepe Monforte, coordinador de la licenciatura.
Para darle la vuelta a la monumental tortilla, uno de los grandes misterios y frustraciones de los neófitos, el restaurante utiliza una paellera, una tapa diseñada a la medida y la ayuda de varios empleados.
El tortillón pesa 40 kilos y requiere dos horas de cocción.
Y es que la tortillología es considerada dentro del Colegio como uno de los tres pilares de la tapatología, el estudio de las tapas, las medias raciones y los dulces de la provincia de Cádiz, junto con el ensaladillismo y la croquetología (croquetas).
“No aspiramos a un método científico, pero sí a fomentar las rutas gastronómicas de la región con humor y a largo plazo crear la Universidad de la Tapa”, agrega el experto.
Tomado del Blog http://www.blog.com.mx
Tomado del Blog http://www.blog.com.mx