Ya una vez, la ciudad de Hermosillo tuvo por unos meses el Record de “La Carne Asada (de Res) más grande del mundo”. Ahora Yucatán va por el Record referente a platillos en base a Carne de puerco.
Notimex – Ante más de 25 mil personas, un juez procedente de Nueva York certificó para Récord Guinness a Yucatán, como el primero en cocinar el plato más grande de carne asada de cerdo en el mundo
Centenares de yucatecos se dieron cita esta mañana en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” de esta ciudad, para implantar una nueva marca en el Libro Récord Mundial Guinness (GWR, por sus siglas en inglés) con la preparación y posterior consumo de carne de cerdo (cochinita pibil) más grande del orbe.
La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, junto a cientos de familias, inició con la degustación de ese exquisito platillo, como parte del último día de actividades de la Expo-Campo Yucatán 2010, máxima muestra agrícola, pecuaria, forestal, artesanal y pesquera del sureste mexicano.
En punto de las 13 horas, Mike Janela, juez oficial de Guinness certificó ante autoridades estatales, empresarios y ciudadanos que Yucatán, México, impuso el récord en la preparación de carne de cerdo más grande del mundo.
En total se distribuyeron tres mil 924 kilos de cochinita pibil a los más de 25 mil asistentes que se dieron cita en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo 21 de Mérida.
Acompañada del presidente de la Fundación Produce Yucatán A.C., Pedro Cabrera Quijano, del juez del GWR, Mike Janela, y del secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Alejandro Menéndez Bojórquez, la titular del Poder Ejecutivo atestiguó el inicio de la distribución, en tacos, de ese tradicional guiso entre los asistentes.
En la elaboración de este manjar, en la que participaron 11 cocineros, se emplearon dos mil 857 kilos de pierna, cabeza, lomo, hígado y oreja de cerdo, de la más alta calidad, 160 kilos de achiote, 20 de pasta para bistec y seis kilos de diferentes tipos de especias.
El guiso fue dispuesto para su cocción en 20 hornos tipo ataúd, de 2.15 metros de largo y 85 centímetros de ancho, en los que utilizaron dos mil 800 kilos de carbón y 20 rollos de leña. El promedio de cocimiento en cada horno fue de cuatro horas y media.
Ante los presentes, Ortega Pacheco indicó que este evento tiene un significado mucho mayor al de sólo imponer una nueva marca mundial en la elaboración y consumo de un platillo tradicional, ya que, dijo, nos ayudará a reposicionar el trabajo que realizan hombres y mujeres del campo y del cual dependen miles de familias.
Durante su intervención, la Gobernadora destacó la participación de todos aquellos que prepararon este mega-guiso, el cual tiene el sello que distingue a Yucatán en el mundo, por lo que invitó a todos los presentes a consumir este guiso representativo del arte gastronómico local.
En su turno, Cabrera Quijano reconoció a todos los que se sumaron a esta iniciativa en pro de los porcicultores yucatecos, buscando un impacto nacional a favor de este sector productivo, el cual se vio afectado en el último año por la mal llamada fiebre porcina.
“Vamos a demostrar que este sector sí se puede levantar, que los productores yucatecos cuentan con nosotros y que juntos estamos dispuestos a contribuir para lograr mejores condiciones de vida para todos”, externó.
Durante todo el proceso de cocimiento de la comida, bomberos, elementos de Protección Civil y paramédicos estuvieron presentes para garantizar la seguridad de quienes participaban en la elaboración del platillo.